En este blog encontraras todo relacionado con el consumo de postres, sus importancia en nuestra vida diaria, algunas recetas, como realizar tu postre perfecto sin necesidad de utilizar mucha grasa, para una mejor calidad de vida etc...
En este mundo no existe individuo o sujeto capaz de resistirse a su poder y, por ende, todos recurren a la magia de las matemáticas para poder disfrutar cualquier manjar de azúcar. Los números, claro, sirven para el ejercicio de suma y resta: se restan calorías de otros alimentos para, así, poder sumarlas, más bien “invertirlas”, en el placer de consumir un rico postre. A casi nadie le desagrada un dulce, pero sí le disgustan sus repercusiones en la dieta, en este listado se muestran algunas de las calorías por ración de los postres más comunes.
Arroz con leche: 150 calorías
Helado de nata: 211 calorías
Helado de vainilla: 161 calorías
Helado de chocolate: 220 calorías
Helado de chocolate “light”: 160 calorías
Merengue: 87 calorías
Milhojas: 379 calorías
Helado de leche: 219 calorías
Confitura: 250 calorías
Yogur: 120 calorías
Los postres constituyen uno de las categorías alimenticias que más calorías alberga. Las bebidas alcohólicas, por supuesto, siguen a los postres de cerca. Pero, vale marcar un punto: las bebidas fijan las grasas, cosa que no ocurre con los postres. Por lo tanto, no solo debemos tener en cuenta los números sino también las propiedades de cada sustancia que ingerimos. Es infinitamente más saludable, aprovechar las calorías comiendo una torta de chocolate, con crema y todo lo que se nos pueda ocurrir que, por ejemplo, beber una botella de Champagne o varios vasos de Whiskyafirma un especialista en la ciencia de la nutrición.
El mejor momento para hacerlo es tres horas después de la comida para evitar que los azúcares fermenten la proteína consumida, la digestión no se haga más lenta y tomemos la energía que nos ofrece cada platillo. La clave está en cómo comerlo y no en restringirte todo el tiempo. Pero si entraste a esta nota porque el postre es necesario en tu vida diaria, el problema no es que te engorde, sino que, seguramente, tengas una adicción al azúcar. “Si tu tienes una adicción al azúcar, a compensar alguna emoción con un alimento dulce, tenemos que enfocarnos primero en curar esa adicción. Aunque comas el postre tres horas después -aún siendo keto y con fruta del monje-, si estás fomentando tu adicción al azúcar, te va a afectar”.
Muchos productos horneados empiezan por la formación de crema de mantequilla y el azúcar, sin embargo, muchas personas no ablandan la mantequilla antes de mezclarla con otros ingredientes. Lo que hace que al final, la textura de los postres no sea la más adecuada.
Tip 2:
Invertir en los utensilios para hornear de calidad
Siempre vale la pena invertir en utensilios novedosos y de calidad, como bandejas antiadherentes, paletas de madera y plástico, medidores de temperatura o cualquier otra herramienta que aparte de facilitar el trabajo, ayuda a que el resultado final sea apetitoso y visiblemente bien elaborado
Tip 3:
Medir bien las cantidades
La repostería incluye la realización de procesos químicos muy delicados. Por eso hay que tener mucho cuidado, por ejemplo al realizar sustituciones de huevo, pero lo que más exacto se debe medir es la mantequilla, porque en ésta se puede notar claramente en el sabor cuando está de más.
Tip 4:
Engrasa los moldes con manteca, no con mantequilla
Usualmente, leemos en los libros de cocina que los moldes se engrasan con mantequilla y harina. Pero eso nos da como resultado dos problemas: uno es que le queda una capa harinosa al pastel encima y el otro es que no se despega tan fácil del molde. Si cambias la mantequilla por manteca, nunca más tendrás estos problemas.
Tip 5:
Rompe los huevos en un recipiente aparte
Con esto se evita que las cáscaras caigan en la mezcla y después te sea imposible encontrarlas. De esta manera, puedes encontrarlas y apartarlas antes de que caigan en el recipiente de la batidora.
Los dulces alegran la vida y aportan energía, además las personas necesitan glucosa para la salud
Los dulces mejoran el humor, pues al comerlo la feniletilamina que contienen hacen que nuestro cerebro secrete serotonina y endorfinas, que nos producen sensación de bienestar.
En los dulces el contenido de polifenoles previene la aterosclerosis, una enfermedad que provoca una reacción inflamatoria.
Los dulces proporcionan una satisfacción de antojos que se presentan al ser humano en cualquier momento y etapa de la vida
Posiblemente es uno de los postres más consumidos en nuestro país. Su gran versatilidad, que permite cientos de combinaciones con diferentes ingredientes han hecho de esta receta una de las más populares en la repostería. Ya sea con frutas, chocolate, yogur, café, frutos secos o queso cremoso, el flan siempre es una buena opción para llevar a la mesa. Pero… ¿de donde proviene este tradicional postre?
Los registros más antiguos que se conocen sobre la tyropatina (el dulce que dio origen al flan) se remontan hasta la época de los romanos, justo cuando empezaron a domesticar pollos y gallinas e incorporaros los huevos a sus recetas. Más adelante, surgió una variante, en la que ya estaban presentes los ingredientes principales del flan actual, el huevo y la leche, y también miel. En la Edad Media, este postre se consumía en época de cuaresma y fue entonces cuando comenzó a elaborarse con azúcar y caramelo, tal y como lo conocemos ahora.
2- Tres leches
Es un postre popular
en México, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, y demás países de América Central como El Salvador, Honduras, Panamá entre otros países de América Latina, pero también en Albania.
Consiste en un bizcocho bañado con tres tipos de leche: leche evaporada, crema de leche y leche condensada, que le dan su nombre. Suele acompañarse con un merengue de claras de huevo y con cerezas al marraschino y espolvoreado con canela en polvo. Usualmente la receta no lleva mantequilla y por eso tiene una textura esponjosa.
Puede prepararse de diferentes maneras, por ejemplo se puede agregar chocolate a la decoración o bien agregar dulce de leche (cajeta/manjar/arequipe), o alguna bebida alcohólica (ron, brandy, anís, etc.) a la mezcla del tres leches.
3- Donas
Las donas son un postre consumido mayormente por los jóvenes, gracias a sus sabores y combinaciones dulces y/o salados. Hay muchos tipos de donas: algunas están glaseadas con varios colores y a veces llevan confites (ocasionalmente también toppings como coco rallado o maní troceado), otros están rellenos de mermelada o natillas. Las tres clases de donuts son el tipo pastel, los leudados (fermentados con levadura) y los tradicionales. Un dónut tiene en promedio aproximadamente 300 calorías y 25 g de grasa.
Las donas con forma de anillo se hacen juntando los extremos de un pedazo largo y delgado de masa o usando moldes que cortan simultáneamente los pedazos externos e internos, quitando la masa en el centro. El pedazo restante es cocinado o devuelto a la masa para hacer más unidades. Un dónut en forma de disco puede ser puesto en un molde toroidal para que aparezca el agujero central.
4- Crepas
Es una receta europea de origen Francés hecha fundamentalmente de harina de trigo, con la que se elabora una masa en forma de disco, de unos 16 cm de diámetro. Se sirve habitualmente como base de un plato o postre, aplicándole todo tipo de ingredientes dulces.
Los ingredientes comunes de esta masa cocida son: harina plana (no de fuerza), huevos, leche, aceite,
sal y, opcionalmente, azúcar. La crep se obtiene por la cocción de la pasta extendida en forma de disco y cocinada por sus dos caras, hasta que se dore.
Generalmente hay dos tipos: creps dulces, con base de harina de trigo, y creps hechas con harina de trigo sarraceno (o alforfón).
Para hacerlo se necesita sartén (lo más plana posible, para que pueda trabajar bien la espátula) o sartén doble o un utensilio algo más específico denominado crepera (un aparato específico para obtenerlas de forma más cómoda). La sartén se unta en aceite, con una servilleta.
5- Cupcakes
Esuna pequeña porción detartapara una persona. Se hornean en unmoldeigual que el demagdalenasymuffins. En el molde se colocan unos papeles llamados cápsulas.
Normalmente es confundido con los muffins y con las magdalenas, aunque presentan muchas diferencias. No obstante, en algunos países como Venezuela a todos ellos se les denomina ponquecito o ponqué (no confundir con el panqué).
Este postre surge en el siglo xix en Estados Unidos. Antes de que surgieran los moldes especiales para cupcakes, solían hacerse en tazones, cazuelas de barro o ramequines, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake). También existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los ingredientes empleados para su elaboración.1
La receta base de un cupcake es la misma que la de cualquier otra tarta: mantequilla, azúcar, huevos, levadura y harina. La mayoría de las recetas para tartas pueden servir, y debido a su reducido tamaño se realizan más rápido que una tarta común. Es muy habitual en cumpleaños y celebraciones, dado que es llamativo, permite una infinidad de sabores distintos y suelen gustar a todos.
.. En estos momentos de cuarentena, en los que te sientes aburrido y con mucha hambre.
Aquí tienes la solución con postres SIN HORNO Y FÁCILES DE HACER!! 😋
Hola a todos bienvenidos/as a mi blog personal, mi nombre es Xochilt Campos y les comentaré un poco mas sobre mi. Actualmente tengo 18 años de edad, estudio en la UEES, mi pasatiempo favorito es compartir junto con las personas que amo mucho, familia, amigos, ver películas, cocinar, bailar y sobre todo pasarla genial.
Espero de todo corazón que este blog sea de tu agrado ❤